Reporte de enfermedades
Tabla 1. Recomendaciones de notificación de brotes de enfermedades para refugios de congregación
Tipo de brote | Recomendación de notificación | Método de notificación |
---|---|---|
Brote de enfermedad gastrointestinal (GI) | Cuando tres o más personas (residentes o personal) padecen una enfermedad gastrointestinal aguda* en un periodo de 72 horas. *La enfermedad gastrointestinal aguda se define como vómitos y/o diarrea (tres o más defecaciones blandas en un periodo de 24 horas) cuando los síntomas no tienen otra causa aparente. Otros síntomas pueden ser náuseas, molestias/calambres abdominales o fiebre. | Llame al (408) 885-4214 |
Brote de enfermedad respiratoria | Cuando el 10% o más de la población total de residentes y personal, en todo el centro, presenta síntomas de enfermedad respiratoria aguda* y/o una prueba positiva para una enfermedad respiratoria aguda (incluido COVID-19) en un periodo de 3 días. *La enfermedad respiratoria aguda se define como la aparición de dos o más de los siguientes síntomas: fiebre o escalofríos, tos, dolor de garganta, secreción o congestión nasal, dificultad para respirar y dolores corporales. | Para COVID-19: Notifique en línea a través del Portal compartido para el seguimiento de brotes (SPOT, por sus siglas en inglés). Consulte los recursos de notificación de SPOT más abajo. Para otras enfermedades respiratorias: Llame al (408) 885-4214 |
Brote de sarna | Cuando haya al menos 2 casos sospechosos o confirmados de sarna en un refugio durante un periodo de seis semanas. | Llame al (408) 885-4214 |
Otras enfermedades o brotes | Cuando se produzcan brotes o enfermedades inusuales. | Llame al (408) 885-4214 |
Recursos de notificación de SPOT
El reporte de COVID-19 se realiza en línea a través del Portal Compartido para el Seguimiento de Brotes (SPOT, por sus siglas en inglés). A los albergues que reporten casos de COVID-19 por teléfono se les indicará que lo realicen a través del portal SPOT.
PORTAL COMPARTIDO PARA EL SEGUIMIENTO DE BROTES (SPOT)
- Para obtener asistencia técnica, comuníquese con el Servicio de ayuda de SPOT en [email protected] o llame al (916) 520-1619.
- Para preguntas, el programa de Enfermedades Contagiosas (CD) está disponible a través del correo electrónico [email protected].
Guía para el aislamiento y la cuarentena por COVID-19
Los albergues y otras instalaciones de atención congregada deben seguir la Guía de Aislamiento y Cuarentena por COVID-19 para Establecimientos de Atención Congregada del Departamento de Salud Pública.
Orientación para el tratamiento de la infección por Shigella
Los proveedores de servicios que lleven a cabo actividades de divulgación o de prestación de servicios con las personas sin hogar o en campamentos deben seguir las siguientes recomendaciones.
1 - Reporte los casos de sospecha de infección por la Shigella
- Notifique al Departamento de Salud Pública al (408) 885-4214, ext. 3 si se identifican personas con síntomas como el vómito o la diarrea en las últimas cuatro semanas en campamentos o albergues o en sus alrededores.
2 - Apoye el acceso al agua limpia y los suministros de higiene
- Garantice el suministro adecuado de agua limpia para tomar y lavarse las manos.
- Garantice el suministro adecuado de artículos de higiene como por ejemplo desinfectantes de manos, jabón, toallas de papel y productos para tener relaciones sexuales más seguras.
- Fomente el lavado de manos aumentando la disponibilidad de estaciones para el lavado de manos e instalaciones con inodoros.
- Distribuya pañales, guante y toallitas húmedas a las personas que cuidan a niños con diarrea.
- Si ofrece alimentos, siga las prácticas de higiene de alimentos y las recomendaciones de los CDC para prevenir que los trabajadores de servicio de alimentos se infecten de Shigella.
3 - Prevenga la propagación de infecciones en los baños públicos y lugares de trabajo
- Promueva un lavado de manos óptimo.
- Las manos deben lavarse con agua y jabón durante al menos 20 segundos antes de comer/beber o preparar alimentos y después de ir al baño, cambiar pañales, limpiar y/o tocar objetos sucios.
- Secarse las manos con toallas de papel desechables, no con toallas de tela que sean compartidas.
- Utilice desinfectante de manos (de al menos 60% de alcohol) cuando no pueda utilizar agua y jabón.
- Considere la posibilidad de colocar carteles sobre el lavado de manos en los baños y sus alrededores.
- Limpie las superficies que estén sucias de tierra o residuos visibles antes de intentar desinfectarlas.
- Desinfecte las superficies con líquido blanqueador O con un producto de limpieza aprobado por la EPA que sea lo suficientemente eficaz para eliminar la norovirus. Deje el líquido de limpieza en la superficie durante el tiempo recomendado por la EPA.
- Para preparar un líquido blanqueador, mezcle 1 galón de agua con 3/4 de taza de blanqueador concentrado o 1 taza de solución blanqueadora de concentración normal (5.25%). Deje todas las superficies mojadas durante al menos 5 minutos. Enjuague con agua todas las superficies destinadas a entrar en contacto con alimentos o con la boca antes de utilizarlas.
- Limpie y desinfecte, al menos una vez al día, los lavamanos, las instalaciones con inodoros y las superficies de alto contacto (las chapas de las puertas, los interruptores de la luz, las barandas, etc.).
- Si hay más vómito y diarrea de lo habitual o suciedad visible, considere aumentar la frecuencia de limpieza y desinfección a varias veces al día.
- Limpie los derrames de excremento humano (diarrea, heces o vómito) utilizando el equipo de protección y los materiales absorbentes adecuados, y deséchelos adecuadamente. Consulte las instrucciones completas a continuación.
Para cualquier residente o personal identificado con vómito o diarrea:
- Notifique al Departamento de Salud Pública al (408) 885-4214, ext. 3 sobre cualquier persona con síntomas de vómito o diarrea.
- Facilite la toma de pruebas ofreciéndole al residente o personal enfermo un kit de recolección de heces. El Departamento de Salud Pública puede dejar y recoger dichos kits a petición llamando al (408) 885-4214, ext. 3.
- Aísle al residente enfermo y/o garantice el uso de un baño separado/asignado, si es posible.
- El personal enfermo debe permanecer en casa mientras esté activamente sintomático y no se le debe permitir preparar o manipular alimentos hasta que salgan los resultados de las pruebas.
- Promueva el lavado de manos minucioso y considere la posibilidad de colocar carteles sobre el lavado de manos en los baños y sus alrededores.
- Siga la guía de limpieza en el lugar de trabajo (ver en la parte superior).
Al limpiar derrames de diarrea, vómito o heces:
- Utilice equipo de protección personal (PPE, por sus siglas en inglés), como por ejemplo guantes, mascarillas y batas para protegerse y proteger su ropa de la contaminación.
- Si es posible, bloquee la zona inmediatamente.
- Limpie los restos visibles utilizando material absorbente desechable (toallas de papel u otros paños desechables).
- Deseche cuidadosamente los objetos sucios en una bolsa de plástico sellada.
- Limpie y desinfecte abundantemente la zona y los objetos que rodean la contaminación con una solución blanqueadora O un producto de limpieza aprobado por la EPA que sea lo suficientemente eficaz para erradicar la norovirus. Deje el líquido de limpieza en la superficie durante el tiempo recomendado por la EPA.
- Para preparar un líquido blanqueador, mezcle 1 galón de agua con 3/4 de taza de blanqueador concentrado o 1 taza de solución blanqueadora de concentración normal (5.25%). Deje todas las superficies mojadas durante al menos 5 minutos. Enjuague con agua todas las superficies destinadas a entrar en contacto con alimentos o con la boca antes de utilizarlas.
- Quítese los guantes, la bata y la mascarilla, en ese orden, y deséchelos antes de salir de la zona de limpieza contaminada.
- Coloque el equipo de protección personal desechado en una bolsa de plástico sellada.
- Vuelva a ponerse los guantes y deseche la bolsa en un contenedor de basura seguro; no permita que la bolsa toque su ropa.
- Lávese siempre las manos después de manipular cualquier material contaminado, basura o desechos.
- Cartilla informativa sobre la Shigelosis: inglés | español | vietnamita
- Pautas para la limpieza y desinfección contra la Shigella: inglés | español
- Volante sobre la Shigella y el sexo seguro: inglés | español
- Carteles sobre el lavado de manos: Clean Hands Keep You Healthy | Wash Your Hands! (Centros de Control y Prevención de las enfermedades)
- Sobre la infección por Shigella About Shigella Infection (Centros de Control y Prevención de las enfermedades)
- Preventing Shigella Infection Among Sexually Active People (Centros de Control y Prevención de las enfermedades)
- Comunicado de prensa sobre Shigella del Departamento de Salud Pública del Condado de Santa Clara del 6/24/24: inglés | español
Recursos adicionales
- El programa de cuidado de la salud para personas sin hogar (Centro Médico del Valle de Santa Clara)
- Regulaciones de no-emergencia para la prevención de infección de COVID-19 (Cal/OSHA)
- Estándares de enfermedades transmisibles por aerosol (ATD) (Cal/OSHA)
- Kit de herramientas para la prevención y el control de la shigela (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades)
- Productos registrados antimicrobianos efectivos contra el norovirus (Agencia de Protección del Medio Ambiente)
- Ventilación en edificios (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades)
- Prácticas emergentes para mejorar la seguridad en los albergues comunitarios (Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano)
- Kit de Herramientas sobre enfermedades infecciosas para Continuos de Cuidado (CoCs): Prevención y gestión de la propagación de enfermedades infecciosas en personas sin hogar (Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano)
- Kit de herramientas sobre enfermedades infecciosas para Continuos de Cuidado: Prevención y gestión de la propagación de enfermedades infecciosas en los albergues (Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano)
- Herramientas contra la TB para proveedores de servicios a personas sin hogar (Universidad de California San Francisco)